lunes, 10 de noviembre de 2025

LA CODOSERA , donde el Sol se pone por el Oeste.


>Pasaderas, en el Molino.



Puente Internacional del Marco. 
 


LA CODOSERA, donde el Sol  se pone por el Oeste.

La Codosera es uno de los pueblos españoles, donde el sol sale por el Este , pero tras las almenas del Castillo de Alburquerque y el Ocaso se produce por el Oeste,  tras la Serra da Laparona, ya en tierras portuguesas.

Desde  siempre  ha sido un pueblo singular. Aquí, no se lo que ocurre, pero cada dos por tres,  estamos de actualidad, cuando no es por una cosa lo es por otra. “Algo tendrá el agua cuando la bendicen”.

 Con la Raya con Portugal , el pueblo siempre ha sido super conocido fuera de su termino municipal , pues ¿quien no cruzaba el regato para comprar un kilo de café?. Hasta los peregrinos que venían en el mes de mayo a la Fiesta de Chandavila, a veces los guardias civiles, a l a  vuelta , cuando se marchaban,  paraban el autobús en el cruce de la carretera de Alburquerque y no había ni un solo pasajero que no llevase algún kilo de contrabando, los cuales les eran requisados de inmediato.

 Fijaros lo importante que fue el pueblo para la navegación aérea, pues ni  mas ni  menos que, durante años, el Ministerio del Aire instaló en  La Lamparona el único Faro que había en el oeste de la península  para orientar a los vuelos procedentes de los aeropuertos de la cuenca mediterránea, antes de cruzar el Atlantico y llegar a tierras americanas. Pues resulta que de dichas instalaciones, los militares de la Base Aérea retiraron la maquinaria pero allí quedó la caseta para el recuerdo, hoy sus paredes llenos de mensajes que los turistas escriben en sus paredes. Paredes que pronto ya no quedará nada en pie si cada turista se lleva una piedra para el recuerdo. Otra pena mas cuando la perdamos. 

Con las ruinas del Castillo “La Beltraneja”,  mas de lo mismo.Fijaros que tuvo la suerte de que un dia apareciese por aquí un escultor de los buenos, se enamorase del pueblo, trasladase su taller desde  Madrid  y se comprase las ruinas del castillo para instalar en la torre mas alta una colosal escultura de un Corazón de Jesus de quince metro de altura, cuya visión se puede apreciar a varios kms al frente, pues detrás se encuentra la Sierra del Lugar que la protege. No menos importante han sido las ruinas del castillo, donde seguramente fue mandado construir por los Caballeros Templarios , los cuales fueron administradores de estas tierras en el siglo XII, cuando el pueblo estaba bajo los dominios del reino portugués y, al ser hasta la fecha de propiedad particular, aun no ha podido entrar la piqueta para ver que hay en el subsuelo, donde se aprecian algunos escalones de una escalera que no se sabe a donde conducen.

Con el Puente Romano sobre las aguas del Gévora, existe una nueva polémica aún no resuelta. Se echan la culpa unos a otros, pero unos y otros la casa por barrer. Resulta que dicho puente lo fueron dejado caer poco a poco. Lo vecinos se iban dando cuenta que cuando los mas atrevidos osaban subirse a lo mas alto, veían cada vez mas agujeros por donde apreciaban ver correr el agua bajo tus pies, pero nadie decía nada, hasta que un dia se derrumbó el arco central. De bonito que era , no había otro igual a muchos kms de distancia. Cuarenta y seis años han pasado y unos cuantos de alcaldes también, y todos han mirado para otro lado, como si aquello no fuese algo importante para el pueblo, pues “no solo de pan vive el hombre”, si no del legado que nos han dejado nuestros antepasados, por lo menos conservarlo es nuestro deber.

De todos es sabido la importancia para la subsistencia tan importante que el contrabando fue para el pueblo. Aquí hubo hasta una compañía de guardias civiles a las ordenas de un capitán, de tanto café que desde Portugal se pasaba para España, intentando cortarles el paso. No lo consiguieron, Los mochileros sabían mas que ellos. Consecuencia de aquellas cuadrillas que se organizaban entre ellos antes o después de pasar la frontera, nació junto a la pedanía del Marco una casa donde dicen que se solían reunir, aunque de cierto, no lo sabemos. El caso fue que sobre esta casa se corrió la voz  que en ella sucedían hechos paranormales. Todo el mundo lo sabia y las historias han llegado hasta nuestros dias. Con este motivo, han sido muchos los programas de TV que se han grabado, con lo cual el nombre de La Codosera y "La Casa del Miedo". se encuentra presente en muchas publicaciones donde se tratan estos temas. Hoy dia, la casa está a punto de desaparecer, se cayeron o se llevaron las tejas y cada vez se can mas piedras. Pronto,  ya nadie vendrá a interesarse por ella.

Con Chandavila, ya merece un caso aparte. Ochenta años hace desde que las niñas vieron a la Virgen, y hasta ahora no nos hemos dado cuenta de la importancia  tan grande que el lugar tiene dentro del mundo religioso, pues desde que el Papa Francisco ha dicho que hay que visitarlo , no paran de llegar grupos de peregrinos,  Dicen que los autobuses para subir al Santuario, algunos chocan con parte del balcón de una vivienda porque no caben, y el cruzar por las calles del pueblo es un peligro para los peatones. No sabemos cuando llegarán las maquinas y se pongan a trabajar  para que los accesos que conducen hasta el lugar se construyan o se adecenten como Dios manda.

La Codosera tiene muchas cosas buenas. Tenemos las Piscinas Naturales que es un bien para el pueblo. Tenemos el Puente Internacional entre dos países mas Pequeño del Mundo. Tenemos a Chandavila que es algo por explotar por todo lo bueno que puede venirle al pueblo por ello. Tenemos por explotar el paraje de nuestras Sierras, la del Lugar y la de Bastos, que son estribaciones de la Sierra de San Mamede y por tanto forman parte del Parque Natural Serra de Sao Mamede, pero eso es algo que los portugueses lo han conseguido para los terrenos que llegan hasta el Marco, pero que en La Codosera es algo como que no va con nosotros, por todo lo que con ello se puede conseguir. Tenemos un rio que es una mina. Siempre lo fue para darle de comer a los vecinos y aún lo sigue siendo como fuente de riqueza con sus instalaciones deportivas y con la cantidad de viviendas para el turismos que están construyéndose en sus riberas. Y queda una cosa nueva que nunca antes  la hemos escrito, y son las fuentes donde nace el Rio, allá en Monte Sete, pasando La Rabaza, pues si tenemos el Puente mas Pequeño del Mundo, ahora también se podían dar a conocer, el Nacimiento del Rio Gevora como el venero Mas Caudaloso dentro de la Península Ibérica.

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario