martes, 21 de enero de 2025

LA CODOSERA, SUS HUERTAS Y HUERTOS.

 


    Asi es La Codosera y su entorno natural de gran belleza, donde el verde de sus campos se mezcla con los ocres de las flores y el magenta de los tomillos bajo el azul de  sus cielos.


 LA CODOSERA. El huerto y la huerta .

Uno y otro desde siempre han sido el motor para que la población se sintiese alimentada con los productos que la tierra les regalaba. En La Codosera, un huerto se le llama al espacio de tierra de siembra de reducidas dimensiones y de cultivo intensivo con la finalidad de cosechar alimentos para el consumo familiar. Tiene su origen en el huerto tradicional europeo, como en Portugal, donde desde siempre han existido buenos hortelanos. …Ya en siglo XVII, cuando los portugueses sitiaron el pueblo, en su crónica escribieron que La Codosera tenia una hermosa huerta, refiriéndose al conjunto de propiedades situadas en la callejina de Los Nogales, regadas con el agua de la Fuente Cantarrana, que daba suficientes productos a sus moradores.

La huerta

Es un terreno de mayor extensión que un huerto, situados en terrenos donde el agua no falte para regar, como en las vegas cercanas a los ríos, aprovechando manantiales o extrayéndola de pozos artesianos, en las que se cultivan principalmente, verduras, legumbres, forraje y árboles frutales.

--Por los libros de historia conocemos que la alimentación humana se basó en un primer momento, durante milenios en la recolección de comestibles de origen vegetal que crecían de manera espontánea en la naturaleza y en la obtención de alimentos de origen animal a través de la caza, la pesca y otras técnicas. El desarrollo del cultivo de cereales en la evolución humana marcó la separación entre etapas diferentes, que dio origen al desarrollo de la vida sedentaria de los seres humanos, al surgimiento de los primeros pueblos y a la independencia de los obstáculos que la naturaleza le imponía a la obtención de alimentos (límites creados por las estaciones, por el clima, por las distintas épocas de cosecha, problemas de almacenamiento de alimentos, etc.), ya que los cereales pueden almacenarse para ser consumidos cuando se necesiten. No solo se desarrolló la agricultura propiamente dicha, sino una serie de técnicas que acompañaron el gran salto que implicó como son la creación de viviendas, caminos, utensilios diversos (arados, cestería, objetos y vasijas de cerámica, etc.) y que dieron origen a la creación de un modo de vida sedentario que contrastó con la larga historia nómada de los seres humanos.


        

Las fuentes del rio Gévora conforman el mayor venero existente en la Península Ibérica


Las huertas de La Codosera, siempre se han conocido con nombres propios, como La Huerta del Duque, La Huerta Barroco, (barroco es una palabra portuguesa, que se ha mantenido en el pueblo de nuestro pasado portugués, y  que significa, excavación natural),  o la Huerta con el nombre de su propietario.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario